miércoles, 21 de octubre de 2009

Radio, Web y Mediamorfosis


La aparición de un nuevo medio popular nunca es fácil para las antiguas plataformas comunicacionales, especialmente para un medio de comunicación como la radio, la cual, en sus años de auge, formó parte esencial del núcleo familiar, como una ventana al espacio público. Sin embargo, en nuestros tiempos la radio ya está establecida con características propias, distintas y complementarias a las de su principal competencia en años anteriores: La Televisión. En la actualidad, todos los antiguos medio comunicacionales han debido adaptarse a la aparición de un nuevo rival que marca tendencias: El Internet.

La Radio Cooperativa ha aprendido a convivir y a adaptarse a estas nuevas tendencias mediales y a la aparición de Internet, y con este, de la Web. Para esta adaptación, la Radio Cooperativa utiliza la web 2.0 para expandir sus canales de difusión noticiosa. Ya no se limita con entregar programación en vivo mediante el dial 93.3 en Santiago. Ahora, con el uso de variados medios, la radio es capaz de complementar, ahondar y establecer una red noticiosa más amplia y que sirve de apoyo, además, para la información instantánea y directa que pueda recibir la audiencia en su dial.

La innovación de la radio con la web, es que ya no utiliza meramente el audio y la señal en vivo vía internet (como es de esperar en una web de una radio). También se vale de imágenes y fotos, videos, podcasts, blogs, reportajes a fondo y encuestas, pasando a constituir también un portal de noticias independiente de la radio. Ya no se vinculan de manera directa, sino que la web de Cooperativa sirve para informarse de las últimas noticias (con una instantaneidad cuasiradial) como si fuera un portal informativo como EMOL, LA TERCERA, BBC MUNDO o cualquier otro. (Uno podría informarse en la web con cooperativa, sin necesariamente haber pasado por la radio)

Uno de los pasos importantes que da la radio Cooperativa al incorporarse a las nuevas plataformas Web, es que al hacerlo trasciende sus horizontes de instantaneidad radial para entregar información a fondo y consistente. Esta información cuenta además con la capacidad de poder ser recurrida y revisitada continuamente por las audiencias, teniendo como tiempo promedio de actualización de página los 30 minutos. Esto ayuda a la apertura de la radio a nuevas audiencias, que pueden no escuchar Cooperativa por vía analógica, sino que por internet, y para mantenerse actualizado con la creciente demanda de información multimedia que es tendencia en nuestro mundo actual.

2 comentarios:

  1. Yo diría que es más Many Media que Multimedia, ya que los distintos tipos de formatos, tales como videos, audios, gráficos, etc... no se complementan, sino que repiten las noticias en distintos soportes. Este es el vicio de la mayoría de los portales web noticiosos.

    ResponderEliminar

Derechos de Autor de Radio Cooperativa.

"Todos los derechos de los contenidos, sonidos e imágenes publicadas en el sitio Web de Radio Cooperativa son propiedad de la Compañía Chilena de Comunicaciones S.A., a menos que se indique lo contrario. Está prohibida su reproducción total o parcial, su traducción, inclusión, transmisión, almacenamiento o acceso a través de medios analógicos, digitales o de cualquier otro sistema o tecnología creada o por crearse"

Somos alumnos de la Pontificia Universidad Católica. Este blog tiene como objetivo únicamente el estudio del medio, sin deseos de reproducirlo, traducirlo, ni nada que pueda entenderse como violación a los Derechos de Autor que la página posee y, por supuesto, respetamos. Agradecemos a www.cooperativa.cl por su comprensión.